- Experiencias mensuales
- Entrenamientos anuales
- Encuentros abiertos
Escuela del Genius es la plataforma de formación en arte en línea de Espacio Utaki, para genius latentes
“Los latinos llamaban Genius al dios al cual todo hombre es confiado en tutela en el momento de su nacimiento. La etimología es transparente y se la puede observar todavía en nuestra lengua en la cercanía que hay entre ‘genio’y ‘generar’. Que Genius tiene que ver con el generar es por otra parte evidente en el hecho de que el objeto por excelencia ‘genial’, para los latinos, era el lecho: genialis lectus, porque en él se realiza el acto de la generación.”
“Genius”, en Profanaciones, G. Agamben
La Escuela del Genius ofrece experiencias mensuales de formación en arte, destinadas a quienes quieran darse un espacio y un tiempo para entrar en relación con su propio Genius: la potencia creadora que cada persona trae desde su nacimiento y con la que necesita tratar para llevar adelante cualquier proceso creativo.
En cada una de las propuestas, que se desarrollan de manera virtual (vía zoom), se abordan la pulsión y el deseo inscriptos en el cuerpo a partir de diversos lenguajes y perspectivas que amplían e invitan a explorar, pensar y crear.
EXPERIENCIAS MENSUALES
1 mes – aportes teóricos y prácticos, bitácoras de creación para llevar a la práctica el recorrido que se realiza.
1 mes de Danza MOI
Martes, jueves y/o sábados* – el eje de investigación cambia mes a mes
Lenguaje e investigación sobre el movimiento.
MOI es Movimiento Orgánico de Individuación. Cuestiona ideas preconcebidas en las cuales ha sido “educado” el cuerpo. Se in-corpora en el sin tiempo mítico, dejando caer relojes, calendarios, horarios. Se propone etrenar el movimiento desde el aquí y ahora, desde lo sensorial, emocional y pulsional, articulando desde allí la escritura de la danza, en la sincronicidad materia-espíritu.
Docente: Magy Ganiko
Jonmoi – Danza y escritura
ENERO 2022, del 27 al 31 de enero – seminario intensivo
Modalidad presencial o en línea
Exploración del movimiento a partir de la pulsión: ésta se traduce en escrituras sobre papel y en el espacio. La traducción propicia lecturas y también reescrituras que dan lugar a que emerja lo más extraño de lo íntimo.
Docentes: Magy Ganiko y Ankoku Hikari
Las pandemias como privación y como exceso. Crítica y poéticas del Tecnoceno.
MARZO 2022, miércoles miércoles 9-16-23 y 30 de marzo, horario a definir
Una invitación a pensar en profundidad las preguntas que nos venimos haciendo en el último año: ¿qué está realmente pasando aquí? O como diría Giorgio Agamben: ¿en qué punto estamos? Recorreremos posibles respuestas a partir de Sloterdijk, Agamben y Baricco, y buscaremos iluminar algunas de las posibilidades éticas y poéticas que nos abre esta extraña época.
Docente: Flavia Costa
Próximamente, inscripción abierta
ENTRENAMIENTOS ANUALES
Clases semanales en diversas modalidades para abordar el cuerpo desde la escritura o la danza.
Entrenamiento Danza MOI
Lenguaje e investigación sobre el movimiento.
Clases semanales para principiantes o quienes tengan alguna experiencia en danza o artes escénicas.
MOI es Movimiento Orgánico de Individuación. Cuestiona ideas preconcebidas en las cuales ha sido “educado” el cuerpo. Se in-corpora en el sin tiempo mítico, dejando caer relojes, calendarios, horarios. Se propone etrenar el movimiento desde el aquí y ahora, desde lo sensorial, emocional y pulsional, articulando desde allí la escritura de la danza, en la sincronicidad materia-espíritu.
Docente: Magy Ganiko
Entrenamiento Karada – Taller de escritura
Práctica de lectura y escritura grupal, en modalidad semanal o quincenal, para ejercitarse en la escritura desde el salto, la caída, el error, la falta, la repetición, el olvido, el desorden. Investigación y juego con el lenguaje que propicia escrituras que son mundos.
Clases mensuales y quincenales.
Docente: Ankoku Hikari
ENCUENTROS ABIERTOS DE CADA MES
Primer domingo: clase abierta de danza MOI – ¨´Último domingo: grupo abierto de lectura / actividades sin costo
Encuentro abierto:
Curandería bailable
Primer domingo de cada mes, bailar para desgualichar.
Danza MOI con el curandero: Magy Ganiko 🙂
No es requisito tener conocimientos previos de nada.
Encuentro abierto:
Lecturas al margen
Último domingo de cada mes, un encuentro para compartir amores y odios que suscitan las lecturas.
El único requisito es leer el libro del mes.
Invita a la fiesta: Ankoku Hikari 🙂